La limpieza de una comunidad es una cuestión importante ya que ayuda a ofrecer una imagen favorable de las instalaciones y elementos comunes de la misma, evita que se acumulen suciedad y gérmenes por todas partes y, por último, contribuye a crear un ambiente de buena convivencia entre los vecinos.
Una de las decisiones más importantes que toman los vecinos en una comunidad de propietarios es cómo gestionar la limpieza.
En la mayoría de los casos, especialmente, cuando se trata de comunidades grandes y con muchos propietarios, lo más conveniente y habitual es encargar o externalizar la limpieza a una empresa especializada. De esta forma se ahorra tiempo y dinero a los vecinos que confían en una empresa profesional para que se haga cargo de la limpieza de las zonas comunes (escaleras, pasillos, ascensores, etc…) y, en su caso, elementos exteriores (jardines, piscina, etc…).
Hace décadas, estas labores eran responsabilidad del conserje. Pero desde que esta figura ya no está presente en la mayoría de las comunidades de propietarios, se trasladan estas tareas a expertos en limpieza de edificios.
¿Qué elementos comunes de la comunidad necesitan una limpieza?
La comunidad de propietarios es responsable de la limpieza de todas las zonas comunes que tenga el edificio, si bien hay que tener en cuenta que no todas las áreas necesitan limpiarse con la misma frecuencia.
Los elementos comunes más frecuentes sobre los que realizar una limpieza y mantenimiento son los siguientes:
- Portal, escaleras, rellanos y pasillos
- Entrada, buzones, mobiliario y elementos del vestíbulo de entrada
- Ascensores y montacargas
- Papeleras y cubos de basura
- Cuartos de basura
- Moquetas y alfombras
- Ventanas y cristales
- Patios, garajes, zonas recreativas y jardines
- Cuarto de contadores y otras instalaciones
- Tejados, Azoteas, elementos de cubierta
- Arquetas
- Fachadas
Limpieza efectuada por miembros de la comunidad
Una duda muy frecuente, en cuestión de limpieza de comunidades de propietarios, es saber si un vecino puede realizar la limpieza de su comunidad. Por supuesto, no existe ningún inconveniente en que los miembros de la comunidad se encarguen de la limpieza y el mantenimiento del inmueble. Pueden hacerlo bien en conjunto, por turnos, o bien un solo vecino puede ser el encargado de mantener limpias las zonas comunes.
Solo existe una limitación para que los vecinos puedan realizar la limpieza: que no sea un servicio retribuido. Es decir, que el vecino no reciba ninguna retribución económica por esta tarea. Salvo que el vecino que se encargue de la limpieza de la comunidad esté dado de alta, convenientemente, tanto en la Seguridad Social como en la Agencia Tributaria.
Por supuesto, lo más recomendable es que este tipo de trabajo sea realizado por una empresa especializada, que cuenta con material y equipo necesario para una limpieza correcta de nuestras comunidades.
¿Cómo elegir la mejor empresa de limpieza en comunidades?
La normativa de limpieza de una comunidad de vecinos estipula que los propietarios tienen la obligación de mantener en buen estado de conservación los bienes y servicios de la comunidad de vecinos y contribuir, según su cuota de participación, a los gastos generales para el adecuado mantenimiento del inmueble, tal y como establece el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal.
La LPH regula la capacidad de los propietarios para adoptar acuerdos en beneficio de la comunidad. En el caso de tener que aprobar la contratación de una empresa de servicios de limpieza en comunidades se necesitaría la aprobación de los 3/5 de los propietarios que representen a su vez las 3/5 partes de las cuotas de participación, según viene determinado en el artículo 17 de la indicada Ley.
Antes de pedir presupuestos adaptados a las necesidades de nuestra comunidad es importante que en una junta de vecinos se delimiten bien las zonas comunes que van a requerir de limpieza así como la frecuencia de limpieza de cada una de ellas. Tras este acuerdo, ya se pueden pedir presupuestos a varias empresas de limpieza.
Frecuencia de las tareas de limpieza en un comunidad de vecinos
Las tareas de limpieza más frecuentes que suelen realizarse a diario o varias veces a la semana son el barrido y fregado del portal, barrido y fregado de las escaleras, barandillas, rellanos y pasillos, la limpieza de los ascensores y montacargas, la limpieza de los espejos y cristales de las zonas comunes, la limpieza de los patios interiores.
Hay otro tipo de servicios que se lleva a cabo, periódicamente, para un buen mantenimiento de todas las instalaciones de la comunidad de propietarios, como son el abrillantado o pulido de suelos, la limpieza de moquetas y alfombras, etc…
Las normas sobre limpieza de una comunidad de vecinos deben aconsejar que se realice con profesionalidad. Por ello, lo mejor es encargar este trabajo a empresas especializadas como LIMPIEZAS VIROSA que cuenta con personal preparado, equipos y productos adecuados para una limpieza de calidad y en condiciones de seguridad y garantía. Consulta nuestros precios sin compromiso. Ofrecemos presupuestos ajustados a las necesidades de las comunidades de propietarios.
Related Posts
23 de noviembre de 2023
¿Cuál es la diferencia entre la asepsia y la antisepsia?
En la limpieza profesional, la higiene…
14 de septiembre de 2023
Consejos para limpiar la piedra porosa exterior
En esta guía, te proporcionaremos…