La higiene en los espacios de trabajo es indispensable para garantizar la salud de los que allí laboran, pero además contribuye a mantener un ambiente agradable. En consecuencia, utilizar productos y herramientas claves de limpieza industrial será determinante en los resultados.
¿Qué incluye la limpieza industrial?
La limpieza, en términos generales, hace referencia a la higienización de todo tipo de superficies para eliminar el polvo, la grasa y suciedad que se acumula en ellas.
¿Buscas una empresa de limpieza en Valencia?
Contacta con nosotrosCuando se habla de limpieza industrial significa que este proceso está enfocado en el mantenimiento de los espacios correspondientes a fábricas, empresas, oficinas, talleres, naves e incluso escuelas y hospitales, lo que incrementa la importancia de su eficiencia.
Mientras que en el hogar puede ser suficiente realizar una limpieza superficial de forma frecuente para mantener los espacios en buenas condiciones, el sector industrial requiere el uso de productos especializados y herramientas capaces de limpiar profundamente para eliminar virus, bacterias y hongos que se desarrollan en la suciedad, por ello existen empresas que se dedican a apoyar a las demás industrias con esta labor.
Productos de limpieza industrial
Como se mencionó anteriormente, la limpieza industrial se realiza a profundidad y requiere el uso de productos especialmente formulados para eliminar hasta la suciedad más difícil con poco esfuerzo.
Según su finalidad
Los productos que usualmente se utilizan en la limpieza industrial pueden clasificarse de acuerdo con su función o la labor para la cual están destinados.
- Desengrasantes: son capaces de arrancar o despegar por completo la suciedad que tiende a expandirse por su consistencia oleosa e inhiben la corrosión. Este tipo de producto es especialmente efectivo en talleres y cocinas.
- Desincrustantes: tienen la capacidad de disolver y eliminar por completo las formaciones salinas que suelen adherirse en las paredes de calderas de vapor, tuberías, piscinas, bañeras y todo tipo de embarcaciones.
- Limpiamuebles: destinado a la limpieza y el mantenimiento del mobiliario en general, sin maltratar las superficies ni comprometer su integridad, algunos incluso protegen los muebles contra el polvo.
- Desinfectantes: se utilizan para erradicar la suciedad y cualquier resto orgánico que pueda haber quedado en equipos y superficies, para evitar la proliferación de virus, hongos y bacterias.
- Ambientadores: estas sustancias se utilizan con el propósito de mejorar el aroma en el ambiente más que limpiarlo, pero están destinadas a aplicarse después de la limpieza como complementos.
- Fregasuelos: productos especialmente formulados para la limpieza y desinfección de los suelos, superficies más vulnerables a la suciedad.
- Detergentes: podrían considerarse como productos multiuso pues sirven para limpiar y desinfectar todo tipo de superficies.
Herramientas de limpieza industrial
Para efectuar una limpieza industrial realmente eficiente, es necesario combinar los productos anteriores con herramientas adecuadas.
Dicho en otras palabras, las herramientas funcionan como implementos para aplicar los productos durante la limpieza y conseguir los resultados deseados.
Baños y aseos
En estos espacios se requieren aplicar productos antical y desinfectantes, lejía y desincrustantes, por lo cual las herramientas indispensables incluyen:
- Guantes: usualmente fabricados en látex, son ideales para proteger las manos de quien limpia ante los efectos de los químicos contenidos en los productos.
- Cubeta: ya sea de plástico o aluminio, permite verter grandes cantidades de agua en un solo movimiento e incluso combinarla con productos especializados.
- Escobilla para inodoro: es la mejor herramienta para aplicar cloro, desinfectante y desincrustante en la taza, sin exponerse a la suciedad.
- Estropajo o esponja: fabricados en fibras de diversos tipos, se utilizan para hacer énfasis en aquellos lugares donde la suciedad se encuentra muy arraigada y facilitar la acción del producto.
- Escoba: para retirar el sucio del suelo o remover telarañas en techo y paredes.
- Paño: para retirar el polvo y pulir superficies o espejos.
- Fregona: para aplicar los productos desinfectantes en el suelo.
Suelos y pavimento
Para efectuar una limpieza de suelos, es necesario adaptar el producto a la naturaleza del material que componga el suelo. Pero cualquiera de ellos requerirá su aplicación con las siguientes herramientas:
- Fregasuelos: una potente máquina provista de rodillos en la parte inferior que giran mientras ella se desliza sobre toda la superficie para arrancar el sucio.
- Máquina propulsora de agua o arena: posee la fuerza suficiente para arrancar la suciedad de cualquier superficie.
- Pulidora: funciona de forma similar al fregasuelos pero no trabaja con agua y sus discos tienen la finalidad de pulir superficies con cualidad brillante.
- Aspiradora industrial: si el suelo está cubierto por alfombra, esta es la herramienta ideal.
- Máquina de vapor: higieniza y desinfecta cualquier tipo de suelo por la acción del calor.
Mesas y mobiliario
Sobre estas superficies suele acumularse el polvo, aunque ocasionalmente pueden encontrarse manchas difíciles por líquidos derramados u otros. En cualquier caso, las herramientas son las mismas:
- Pulverizador: ideal para aplicar el producto adecuado en forma de lluvia sobre las superficies.
- Paño húmedo: de no utilizar el pulverizador, contendrá el producto a aplicar deslizándose sobre los muebles.
- Paño seco: se utiliza al final, para secar y dar un acabado pulido a las superficies.
En líneas generales estas son las herramientas más utilizadas en limpieza industrial.
Si buscas una empresa dedicada a la limpieza en Valencia, no dudes en contactar a Limpiezas Virosa. Somos tu mejor aliado para conseguir una higienización personalizada y profesional.