Las empresas de transporte de carga y logística deben contar con medidas de seguridad e higiene para evitar los accidentes que se pueden dar en los trabajos de manipulación, organización y transporte de todo tipo de mercancías.

Hay que poner el foco tanto en la seguridad en la carretera como en la prevención de riesgos en los almacenes. En definitiva, hay que apostar por medidas de seguridad e higiene en todos los ámbitos que tienen que ver con el transporte de mercancías.

Medidas que reducen los riesgos laborales en el transporte

En cualquier almacén podemos encontrar maquinaria y equipos fijos y móviles que ayudan a facilitar las tareas de carga y descarga a los trabajadores que deben hacer un uso responsable de los mismos con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes laborales.

La empresa es la encargada de implantar las medidas necesarias e impulsar su cumplimiento. En líneas generales ¿cuáles son esas medidas de seguridad e higiene en el transporte de carga?

Asegurar el orden

Creando pasillos espaciosos para facilitar el manejo y traslado de mercancías y contar con espacios exclusivos para que los trabajadores puedan desplazarse tranquilamente por dentro del almacén.

Señalización emergencias

Los espacios de trabajo deben disponer de una correcta señalización, sobre todo, la señalización de acceso a los elementos en caso de emergencia (extintores) y salidas de emergencia para poder actuar cuando sea necesario.

Iluminación

Hay que asegurar una buena iluminación para que los trabajos de logística se lleven a cabo de forma segura.

Limpieza

Hay que tener en cuenta que la mayoría de mercancías que se transportan están embaladas con plásticos y cartón y que, por tanto, el ambiente produce polvo y otras sustancias que pueden ser tóxicas que requieren una ventilación adecuada para la seguridad e higiene de los trabajadores.

Delimitar las zonas de trabajo y de paso

Diseñar la distribución del almacén, creando espacios delimitados para cada tarea y también las zonas de paso para los trabajadores.

Almacenamiento de la mercancía

El almacén debe contar con espacios adecuados, estanterías, para la correcta colocación de las cargas y de acuerdo a las características de cada producto.

Además, es necesario asegurar el mantenimiento de estos sistemas de almacenaje ya que el paso del tiempo, el uso y el deterioro exigen un constante seguimiento para comprobar que sigue cumpliendo las exigencias para garantizar la seguridad de los trabajadores.

La formación de los trabajadores

Además de implementar medidas de seguridad e higiene para evitar los riesgos laborales es indispensable que la empresa garantice la formación de sus trabajadores para que conozcan los riesgos derivados de las tareas principales de su puesto de trabajo y cómo deben ejecutar las mismas para evitar un accidente.

Del mismo modo, deben conocer cómo hacer un uso correcto de los equipos (como las carretillas elevadoras) y ser conscientes de los riesgos que se derivan de la conducción y manejo de estos equipos.

Principales riesgos y medidas preventivas en el transporte de cargas

Riesgos que pueden producirse durante la manipulación de la carga, esto es, antes del transporte y medidas de seguridad e higiene que deben adoptarse en el transporte de cargas:

  • Atrapamientos y golpes: Revisar la distribución óptima de la carga dentro del vehículo. No superar nunca el límite de carga del medio auxiliar de carga/descarga ni el del vehículo
  • Atropellos por y con vehículos: Seguir las instrucciones y normas de acceso, salida y circulación de vehículos por el interior del muelle. Nunca transportar personas encima de los medios auxiliares de transporte. Asegurar la visibilidad con cargas voluminosas.
  • Caídas al mismo nivel: Usar calzado de seguridad. Orden y limpieza evitando el depósito de materiales/líquidos resbaladizos por el suelo y la colocación en áreas de paso de mercancía.
  • Caídas a distinto nivel: Ascender y descender del vehículo por los medios establecidos evitando saltar desde la cabina y sin objetos en las manos.
  • Caída de objetos almacenados o en manipulación: Asegurar la estabilidad y sujeción de las cargas. Supervisar la carga sobre todo en giros.
  • Exposición a temperaturas extremas: Uso de ropa de protección.

Riesgos que pueden producirse durante la circulación, esto es, durante el transporte y medidas de seguridad e higiene que deben adoptarse en el transporte de cargas:

  • Condiciones climatológicas desfavorables: Consultar la información sobre el estado del tiempo y las carreteras. Con nieve, conducir realizando maniobras con suavidad y lentitud, no pisar el freno. Con viento, no estacionar el vehículo próximo a muros, árboles. Con suelo mojado, reducir la velocidad y encender las luces. Con tormenta eléctrica, parar el vehículo, desconectar el encendido y permanecer en el interior.
  • Falta de visibilidad: Mantener limpios los cristales de la cabina y retrovisores. Colocar la carga en los vehículos de manera que no interfiera en el campo de visión de los retrovisores. Utilizar gafas de sol que impidan los deslumbramientos. Utilizar las señales acústicas del vehículo en los tramos de vías en los que la visibilidad se complica: curvas cerradas, desniveles.

Desde Limpiezas Virosa queremos recordarte que mantener unos niveles de limpieza adecuados contribuye a garantizar la seguridad e higiene en el trabajo.