La limpieza y desinfección de áreas hospitalarias es indispensable, pues en estos espacios se requieren niveles óptimos de higiene para prevenir afecciones de salud en los pacientes ingresados. En este sentido, el personal a cargo debe conocer los protocolos y asegurarse de cumplirlos.

¿Por qué es importante la desinfección de superficies hospitalarias?

Estudios enfocados en este sector, aseguran que en un ambiente limpio y correctamente desinfectado se reduce hasta en un 99% la cantidad de microorganismos potencialmente peligrosos.

Una gran cantidad de virus tienen la capacidad de subsistir en superficies como camas y equipos de los centros hospitalarios. Los aspectos que inciden en la contaminación de este tipo de ambientes son los siguientes:

  • Manos del personal médico en contacto con las superficies
  • Inhibición de los protocolos de higiene básicos por parte de los profesionales de la salud
  • Acumulación de humedad
  • Polvo
  • Revestimientos deteriorados
  • Materia orgánica que no sea desechada adecuadamente

Áreas críticas en la limpieza de centros médicos

En los centros de salud no todos los espacios tienen los mismos riesgos cuando se trata de transmisión de infecciones por causa de una limpieza inadecuada, al respecto existe una clasificación que conviene conocer:

Áreas críticas

Esta clasificación corresponde a los espacios donde hay un riesgo muy alto de infección, bien sea porque en ellos se llevan a cabo actividades que comprometen al organismo del paciente, como es el caso de las cirugías abiertas, o porque albergan a pacientes con sistemas inmunológicos débiles.

Áreas semi-críticas

En estos espacios se encuentran pacientes con enfermedades infecciosas que no se transmiten fácilmente o cualquier otro tipo de afección.

Áreas no críticas

Comprende el resto de los espacios donde no se encuentran los pacientes ni se practican actividades de riesgo.

Tipos de limpieza de consultorios médicos

De acuerdo con la profundidad de los métodos aplicados, la limpieza de consultorios médicos puede clasificarse en dos tipos:

Rutinaria o frecuente: usualmente aplicada de manera diaria, a fin de quitar el polvo, limpiar la suciedad y ordenar los espacios. También incluye retirar los desechos que se hayan generado durante las actividades y reponer los insumos necesarios para una nueva jornada.

Terminal o exhaustiva: se aplica generalmente después de que un paciente ha abandonado el centro de salud, para limpiar a profundidad y ordenar todo, de manera que el nuevo usuario encuentre un espacio en óptimas condiciones.

Productos de limpieza para centros hospitalarios

Los productos utilizados en la limpieza de espacios dedicados a la preservación de la salud deben ser capaces de quitar el polvo, eliminar las manchas y acabar con los microorganismos que no sean perceptibles a simple vista.

Jabón

Este es un producto destinado al lavado y la limpieza doméstica, contiene sales alcalinas y ácidos grasos efectivos en la remoción de grasa de origen animal o vegetal.

Detergente

Se utiliza para la limpieza de superficies y tejidos, su composición es capaz de modificar las propiedades del agua para penetrar con mayor profundidad en los materiales.

Alcohol etílico e isopropílico

Se pueden aplicar y friccionar sobre todo tipo de superficies y objetos, pues actúan de forma inmediata para matar microorganismos y se evaporan muy rápidamente sin dejar residuos.

Únicamente se debe tomar en cuenta que son productos inflamables, volátiles y que generan resequedad en la piel, por lo que deben aplicarse con guantes.

Higienización con ozono

Es un tipo de limpieza que se efectúa mediante la nebulización, es el más efectivo para eliminar cualquier microorganismo, bacteria o virus. Mediante la higienización con ozono nos aseguramos que el producto penetre en cada milímetro de superficie.

El ozono se utiliza además, para renovar el aire en espacios cerrados: destruye malos olores y cualquier virus existente.

Equipamiento utilizado en la higiene hospitalaria

Con el objetivo de suprimir partículas presentes en el ambiente, higienizar y desinfectar efectivamente los espacios, son de gran utilidad los siguientes implementos.

Máquina lavadora y extractora

Se puede utilizar para lavar espacios sin importar sus dimensiones, pues poseen escobas de diversos tamaños que se adaptan al área.

Su función es fregar, limpiar y succionar los productos del suelo, además secan rápidamente las superficies y no representan obstáculos para el tránsito de las personas.

Lavadoras con inyección automática

Vierten en el suelo la solución limpiadora por medio de un disco que además friega eficientemente toda la superficie. Sin embargo, se requiere aspirar posteriormente el líquido generado porque no cuenta con un mecanismo adecuado para esta función.

Aspiradoras

Algunos de estos equipos tienen la capacidad de succionar polvo y líquidos por igual. Únicamente se debe retirar el filtro antes de utilizarlos para absorber el agua o secarlo completamente cuando se requieran aspirar partículas sólidas.

Recomendaciones para la limpieza de estos espacios

Cuando se trata de higienizar centros de salud es indispensable cuidar los detalles, serán de gran utilidad los consejos que se indican a continuación.

  1. Iniciar por las áreas menos sucias y altas, hasta llegar a las más contaminadas y bajas. De esta forma se previene el traspaso de la suciedad entre ellas.
  2. En las superficies altas es conveniente aplicar desinfectantes con paños de microfibra para evitar que el polvo se disperse.
  3. Es indispensable limpiar paredes, puertas y ventanas en cada jornada, pues suelen acumular gérmenes aunque no puedan apreciarse a simple vista.
  4. En superficies horizontales como mesas, camas y sillas, se debe limpiar con un paño y detergente.
  5. El espacio donde se alberga al paciente requiere una limpieza profunda y cuidadosa, pues suele ser un foco de infección.
  6. La limpieza de los baños debe realizarse diariamente, procurando eliminar hongos en las juntas de los azulejos, baldosas y duchas.
  7. Durante la limpieza se debe procurar mantener siempre el mismo sentido en los movimientos, para no ensuciar aquellos espacios donde ya se haya limpiado.

Si te quedan dudas, consúltanos en Limpiezas Virosa, empresa de limpieza y desinfección en Valencia, Castellón y Alicante. Estaremos encantados de ayudarte.