Las discotecas y locales nocturnos (bares de copas, pubs, clubs, salas de fiestas, etc…) son espacios donde se concentra una gran cantidad de gente y se genera una gran cantidad de residuos. La limpieza de estos locales requiere de protocolos específicos.
La imagen de las discotecas y locales de ocio nocturno que se proyecta a los clientes depende de la limpieza de sus instalaciones. Además, una higiene deficiente puede afectar negativamente a la salud de los usuarios.
¿Buscas una empresa de limpieza en Valencia?
Contacta con nosotrosVeamos cómo realizar la limpieza de discotecas paso a paso. Conoce cuáles son las tareas de limpieza más relevantes que hay que realizar cada día para que el local esté preparado para la llegada de los clientes cada noche.
La limpieza en discotecas y locales nocturnos
Los métodos o protocolos de limpieza de este tipo de locales son distintos con respecto a otro tipo de negocios o locales comerciales, fundamentalmente, por la cantidad de residuos que se acumulan en este tipo de locales.
Los residuos más comunes que hay que retirar, al hacer la limpieza de discotecas y locales de ocio nocturno son los siguientes:
- El alcohol: se trata de una sustancia muy pegajosa que en contacto con cualquier superficie complica su eliminación. Además, su olor también es difícil de hacer desaparecer ya que perdura durante bastante tiempo.
- El tabaco: está prohibido fumar en este tipo de locales pero existen algunos que cuentan con una licencia especial (clubs de fumadores) donde se puede fumar. El humo de tabaco dificulta la limpieza en estos locales, donde los techos van adquiriendo color con el paso del tiempo y el ambiente está cargado y enrarecido si no cuenta con un buen sistema de ventilación.
- El chicle: al igual que el alcohol, los chicles también se adhieren al suelo de la discoteca y se requiere esfuerzo para su eliminación.
La gran cantidad de gente que acude a las discotecas y locales nocturnos hace que la calidad del aire no sea adecuada si no cuenta con una buena ventilación. En ocasiones, también se pueden apreciar: paredes sucias, mesas poco limpias, suelos sucios y mojados por derrames o por falta de limpieza adecuada.
¿Qué hacer en este tipo de instalaciones para garantizar su limpieza e higiene y el bienestar de las personas que allí se concentran?
Cómo realizar la limpieza en discotecas y locales nocturnos
Tareas habituales
Evidentemente, la limpieza de este tipo de instalaciones debe realizarse cada vez que se utilizan. Vamos a ver, paso a paso, cómo realizar la limpieza en discotecas y locales nocturnos:
Ventilar las instalaciones
Aunque en ocasiones resulta difícil porque no disponen de muchas salidas al exterior, abrir ventanas o la puerta de la calle hará que el ambiente tras una noche de fiesta se airee.
En estos casos resulta recomendable una limpieza de ozono, que elimina los malos olores y proporciona una agradable sensación de limpieza.
Limpieza de zonas comunes y salas de baile
En primer lugar, se procede al vaciado de papeleras y ceniceros. A continuación, se realiza la limpieza del suelo del local y de la pista de baile donde, normalmente, se comienza por un barrido para eliminar los residuos sólidos que pueda haber.
Se recomienda el uso de escobas o cepillos de cerdas duras. Repasar si quedan restos de chicles pegados en el pavimento y rasparlos, en ese caso.
Una vez barrida la superficie se procede al fregado del suelo. Si la limpieza ha de efectuarse en discotecas muy amplias o locales de ocio de grandes dimensiones, como salas de fiesta, lo más conveniente es utilizar una fregadora automática que dejará los suelos en perfecto estado hasta la próxima apertura del local.
Si no hay espacio, lo mejor es realizar una primera limpieza del local con agua, para quitar la suciedad más gorda y la siguiente pasada hacerla con algún tipo de producto que ayude a eliminar el alcohol que queda en el suelo. Se recomienda un producto desincrustante o quitagrasas. No utilizar soluciones abrasivas en la limpieza que puedan dañar el pavimento. Lo más aconsejable es recurrir a una empresa de limpieza profesional.
Los servicios
Normalmente, esta tarea requiere de una limpieza a fondo de sanitarios, cristales, grifería y espejos. No se trata solo de retirar los desperdicios y limpiar el lugar, hay que desinfectar todo ya que hay que garantizar la higiene y salubridad.
El interior de la barra
En esta zona suelen aparecer desperdicios sólidos, como tapones de botellas, servilletas o restos de cristales. También es frecuente que esta zona se encuentre pegajosa a causa del alcohol derramado, por lo que procede aplicar un producto multiusos con alto poder desengrasante que se evapora rápidamente y no deja rastro.
No es necesario limpiar diariamente las estanterías que hay detrás de la barra. En este caso, es suficiente cuando se realiza la limpieza periódica.
Tareas periódicas
Los textiles
En caso de que el local tenga moqueta, cortinas, sofás o sillas, la limpieza de estos elementos puede hacerse una vez al mes o con una frecuencia menor si recibe mucha afluencia de gente.
Los techos y paredes
Esta tarea de limpieza se puede realizar una vez al mes o espaciar más, dependiendo de la afluencia de gente o las manchas que el humo (si se permite fumar en el local) ha provocado.
Abrillantado y encerado de suelos
Para que se conserve en condiciones óptimas por mucho tiempo. La frecuencia de esta limpieza se valorará por los profesionales que vayan a realizarla.
La limpieza habitual y periódica en discotecas y locales nocturnos ayuda al mantenimiento de las instalaciones y garantiza la seguridad y salubridad de los clientes. En Limpiezas Virosa somos especialistas en limpiezas de este tipo de establecimientos. ¡Consultanos sin compromiso! Te ayudaremos a diseñar un plan de limpieza de tus locales nocturnos.